Podcasts de Letras Libres
Kanal-Details
Podcasts de Letras Libres
Podcast by Letras Libres
Neueste Episoden
240 EpisodenLos accidentes de Camila Fabbri
Camila Fabbri (Buenos Aires, 1989) lee un fragmento de Los accidentes, su primer libro de relatos, publicado por Almadía en 2019. Primeras letras es u...
Esta noche, el Gran Terremoto de Leonardo Teja
Leonardo Teja (Ciudad de México, 1988) lee un fragmento de Esta noche, el Gran Terremoto, su primera novela, publicada por Antílope en 2018. Primeras...
Sandra Olguín y la ciudad antes llamada distrito
Sandra Olguín (Ciudad de México, 1987) lee un fragmento de La ciudad antes llamada Distrito, su primera novela, publicada por Caballo de Troya en 2018...
Gabriel Martínez Bucio y los vidrios en el parque
Un nuevo episodio de nuestro podcast dedicado a los autores emergentes hispanoamericanos.
Gabriel Martínez Bucio (Uruapan, 1989) lee un f...
Los sorrentinos de Virginia Higa
Un nuevo episodio de nuestro podcast dedicado a los autores emergentes hispanoamericanos.
Virginia Higa (Bahía Blanca, 1983) lee un fragm...
El refugio de David Poireth
Un nuevo episodio de nuestro podcast dedicado a los autores emergentes hispanoamericanos.
David Poireth (Ciudad de México, 1991) lee unos...
El libro del tedio de José Ardila
Un nuevo episodio de nuestro podcast dedicado a los autores emergentes hispanoamericanos.
José Ardila (Antioquia, 1985) lee unos fragment...
El animal verdadero de Rafael Villegas
Rafael Villegas (Tepic, 1981) lee unos fragmentos de Animal verdadero, su primera novela publicada por Ediciones B en 2017. Primeras letras es un podc...
Los mejores días de Magalí Etchebarne
Magalí Etchebarne (Buenos Aires, 1983) lee “Capitán”, la historia de una pareja de ancianos que disfrutan de unas vacaciones eternas. Los mejores días...
Arde Josefina, de Luisa Reyes Retana
Luisa Reyes Retana (Ciudad de México, 1979) lee un fragmento de su primera novela Arde Josefina, ganadora del Premio Mauricio Achar / Literatura Rando...
El acoso no es un problema de las mujeres, es un problema de la sociedad
El 8 de enero, artistas e intelectuales francesas hicieron pública una carta titulada “Defendemos la libertad de importunar, indispensable para la lib...
Mariana Orantes y la pulga de Satán
Mariana Orantes (Ciudad de México, 1986) lee unos ensayos de La pulga de Satán, editado por Tierra Adentro en 2017. Primeras letras es un podcast mens...
El emisario de Alejandro Vázquez Ortiz
Alejandro Vázquez Ortiz (Monterrey, 1984) lee unos fragmentos de El emisario o la lección de los animales, su primera novela, publicada por Caballo de...
Cuando las encuestas se equivocan, y cómo evitarlo
El 8 de noviembre de 2016, Donald Trump resultó ganador en las elecciones presidenciales estadounidenses. Fue un triunfo sorpresivo: la mayoría de las...
Cómo hacer de las cárceles un espacio para la readaptación
Según la ley mexicana, el sistema penitenciario se debe organizar sobre la base del respeto a los derechos humanos, y debe tener como objetivo la rein...
El ciberspionaje es la continuación del espionaje por otros medios
El pasado 19 de junio, organizaciones de la sociedad civil publicaron un informe que documenta una serie de ataques realizados con el software de espi...
Las vacunas y los transgénicos contra las pseudociencias
La ciencia ha permitido el aumento espectacular de la esperanza de vida y la mejora de las condiciones vitales de millones de personas en todo el mund...
Los Ecos de Atenea Cruz
Atenea Cruz (Durango, 1984)lee fragmentos de Ecos, su primera novela, publicada por Tierra Adentro en 2017. Primeras letras es un podcast mensual en e...
"El chavismo se piensa y actúa desde la eternidad del poder"
A finales de marzo, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela dictó una sentencia por medio de la cual pretendía asumir las competencias de la Asam...
Los censores apasionados en las redes sociales
Las redes sociales han cambiado la forma en que nos comunicamos. Han facilitado el intercambio de información y el contacto entre las personas, pero t...
Laura Ferrero y las Piscinas vacías
Laura Ferrero (Barcelona, 1984), periodista y editora, lee un relato de Piscinas vacías, su primer libro, publicado por Alfaguara en 2016. La entrevis...
Frente a la violencia, los periodistas mexicanos apuestan por la autoprotección
El pasado 3 de mayo se celebró el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Hasta ese día, 4 periodistas habían sido asesinados en 2017 en México, uno de...
Detrás de las páginas, mayo 2017
En portada del número de mayo de Letras Libres, Un tal Juan Rulfo. Juan Rulfo, que este mes habría cumplido cien años, es autor de una obra breve pero...
Las dos Francias se alistan para la segunda vuelta
Emmanuel Macron y Marine Le Pen se enfrentarán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas. El resultado de la primera vuelta conf...
El Hogar de Fernando Mena
Fernando Mena (Quintero, Chile, 1984) lee un fragmento de Hogar, su primera novela, publicada en 2016 por la editorial Kindberg. Primeras letras es un...
La grieta política que se ahonda en Argentina
El paro general del 6 de abril, la manifestación a favor del presidente Mauricio Macri del día 2 o los procesos judiciales que se les siguen a la expr...
Detrás de las páginas, abril 2017
En portada del número de abril de Letras Libres, El periodismo contra la mentira. El periodismo se encuentra en un momento de incertidumbre. Afronta v...
¿Le damos la importancia que merece a la gestión del agua?
La infraestructura, como ha dicho John Oliver, no es sexy, pero es importante. Para entender cómo funciona la administración de los recursos hidráulic...
Tiene derecho a guardar silencio –y hablar de sus derechos
Una de las primeras acciones de la presidencia de Donald Trump fue emitir una orden ejecutiva que ordena una aplicación más agresiva de las leyes migr...
Las aves migratorias de Mariana Oliver
Mariana Oliver (Ciudad de México, 1986) lee una pieza de Aves migratorias, libro ganador del Premio Nacional de Ensayo Joven José Vasconcelos en 2016...
La lucha contra la corrupción empieza en tu banqueta
En este episodio hablamos con Salvador Camarena, director del área de investigación periodística de la organización no gubernamental Mexicanos Contra...
Detrás de las páginas, marzo 2017
En portada del número de marzo de Letras Libres, Diez propuestas contra Trump. La presidencia de Donald Trump es distinta a cualquier otra que la haya...
Por qué es crucial impedir una extinción masiva de primates
Los primates son nuestros parientes biológicos más cercanos y son importantes por razones ambientales, sociales y culturales. Pero según un estudio re...
Paula Porroni y la Buena alumna
Paula Porroni (Buenos Aires, 1977) lee un fragmento de su primera novela, Buena alumna (Minúscula, 2016). Primeras letras es un podcast mensual en el...
Cómo responder a un tuit de Trump
Twitter es una herramienta de comunicación fundamental para Trump. En sus días como presidente, han sido notorias las consecuencias que el uso de este...
Detrás de las páginas, febrero 2017
En portada del número de febrero de Letras Libres, Gobernadores corruptos. Los recientes escándalos de Javier Duarte, Guillermo Padrés y Roberto Borge...
La desigualdad lleva al fracaso de la convivencia
La desigualdad en la distribución del ingreso y en el acceso a los derechos más básicos es un problema apremiante en México y en el mundo. Uno de sus...
Alejandro Carrillo le dice adiós a Dylan
Alejandro Carrillo (Ciudad de México, 1981) lee un fragmento de su primera novela, Adiós a Dylan (Literatura Random House, 2016), ganadora del premio...
Detrás de las páginas, enero 2017
La portada del número de enero de Letras Libres está dedicada a La fallida utopía de Fidel Castro.
Durante mucho tiempo, Fidel Castro encarnó u...
La resta de Alia Trabucco Zerán
Alia Trabucco Zerán (Santiago de Chile, 1983) lee un fragmento de su primera novela, La resta (Demipage, 2014), que recibió el premio del Consejo Naci...