El Debate de la Historia
Kanal-Details
El Debate de la Historia
El Debate de la Historia se presenta como un diálogo entre destacados historiadores. Analizar y entender el pasado, para poder comprender el presente.
Neueste Episoden
24 Episoden#19 - El 23-F y los otros golpes de Estado de la Transición
El Debate de la Historia dedica un programa a las intentonas golpistas que se sucedieron durante la Transición española.
El historiado...
#18 - Portugal y España. Historia de una diferencia
La relación de Portugal con España a lo largo de los siglos está lejos de poder entenderse como una unidad enmarcada por la peninsularidad.
#17 - Memoria e historia en los videojuegos
La industria de los videojuegos no para de crecer y su consumo llega a superar a la televisión. Numerosos títulos de éxito están relacionados con la h...
#16 - Felipe II: hombre, rey, mito
El reinado de Felipe II coincide con el momento de máximo esplendor de la Monarquía Hispánica y su gobierno es fundamental para comprender la España d...
#15 - Charles de Gaulle, el estadista rebelde
El devenir de Francia durante el siglo XX no se entiende sin el general Charles de Gaulle.
Pablo Pérez López, director del departamento...
Juan Pablo II: la importancia histórica de su papado
Cuando se conmemora el centenario del nacimiento de Juan Pablo II, El Debate de la Historia dedica un programa especial a contextualizar y poner en va...
#14 - La Gran Guerra en la España de Alfonso XIII
A pesar de la neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial, un conflicto de tal magnitud tuvo importantes repercusiones en el país.
#13 - Las fronteras de la Antigua Grecia con Gómez Espelosín
Un programa dedicado a la historia antigua, de la mano de Francisco Javier Gómez Espelosín, catedrático de la Universidad de Alcalá. Con él analizamos...
Revisión histórica de "1917" y la Primera Guerra Mundial
La película "1917" se ha convertido en uno de los éxitos de la temporada y candidata a los grandes premios del cine. En "El Debate de la Historia" pub...
#12 - Fernando del Rey y la retaguardia roja
Fernando del Rey, catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad Complutense de Madrid, visita "E...
#11 - Juan Pro y la construcción del Estado en España
Juan Pro, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid, analiza en "El Debate de la Historia" el siglo XIX español y cóm...
#10 - Rafael Sánchez Saus, la Reconquista y los mitos de al-Ándalus
El Instituto CEU de Estudios Históricos y la Fundación Villacisneros han organizado una serie de jornadas bajo el título "La Reconquista a debate". Su...
#9 - David Jiménez Torres y Ramiro de Maeztu
David Jiménez Torres, doctor en Estudios Hispánicos por la Universidad de Cambridge y profesor de Humanidades en la Camilo José Cela, acude a "El Deba...
#8 - Florentino Rodao y la soledad de Japón, el país vulnerable
Florentino Rodao, profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid, visita el programa para hablarnos de la historia...
El desembarco de Normandía en su 75º aniversario
El Debate de la Historia recuerda el 75º aniversario del desembarco de Normandía con un pódcast especial. Repasamos los detalles del día D, una jornad...
#7 - Antonio López Vega y 1914, el año que cambió la historia
Antonio López Vega, profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid, visita El Debate de la Historia para repasar l...
#6 - Ricardo Martín de la Guardia y la caída del Muro de Berlín
Ricardo Martín de la Guardia, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Valladolid, visita El Debate de la Historia para explicar y a...
Nuevas perspectivas sobre la Guerra Civil española
Episodio especial de El Debate de la Historia, con motivo del 80º aniversario del final de la Guerra Civil española.
Repasamos con Carl...
#5 - Juan Carlos Jiménez y la relación entre las dictaduras de Franco y Salazar
El Debate de la Historia recibe a Juan Carlos Jiménez, doctor en Historia Contemporánea y en Ciencias Políticas y director del Máster Universitario en...
#4 - Manuel Álvarez Tardío, Roberto Villa y el fraude electoral de 1936
El Debate de la Historia recibe a Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García para hablar de "1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente P...
#3 - Fernando García de Cortázar y su "Viaje al corazón de España"
El Debate de la Historia recibe en su tercer programa a Fernando García de Cortázar para hablar de "Viaje al corazón de España", una de sus últimas pu...
#2 - José María Faraldo y la policía secreta comunista
El Debate de la Historia recibe en su segundo episodio a José María Faraldo, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense, para co...
#1 - Juan Pablo Fusi y su "Historia mínima de España"
El Debate de la Historia, nuevo pódcast de eldebatedehoy.es dedicado al diálogo con grandes historiadores para descubrir grandes obras, ofrece su prim...
Presentación El Debate de la Historia
El 23 de noviembre se estrena "El Debate de la Historia", podcast mensual que servirá para abrir un diálogo con destacados historiadores; analizar y e...