Ciencia y genios - Cienciaes.com
Kanal-Details
Ciencia y genios - Cienciaes.com
Ciencia para escuchar
Neueste Episoden
61 Episoden
Ibn Tufayl, la certera intuición
Ibn Tufayl, nacido en Guadix (Granada) en el siglo XII, es casi con completa seguridad el científico granadino que más ha influido en el pensamiento d...

Los Ibn-Baso, la sagacidad de una saga.
Durante la dominación árabe de la península ibérica son muchos los astrónomos granadinos o ligados a Granada dignos de mención. Entre ellos, destacan...

Mary Anning: La injusticia petrificada.
Mary Annig nació en 1799 en Lyme Regis, una ciudad costera de Inglaterra cuyos acantilados, recortados por erosión marina, dejan a la vista estratos e...

Emmy Noether: la (F)física correctamente simétrica
Emmy Noether, matemática y física teórica, nació en Erlangen (Alemania) el 23 de Marzo de 1882. Venciendo las barreras que impedían cursar estudios un...

Maslama al-Mayriti. El elogio del olvido.
Maslama al-Mayriti, como su nombre sugiere, era probablemente madrileño, aunque todas sus investigaciones de importancia fueran llevadas a cabo en Cór...

Alfonso X, un rey que supo ser sabio.
Alfonso X nació en Toledo en 1221, heredó el trono de Castilla y de León después de que sus padres, Fernando III de Castilla y Beatriz de Suabia, uni...

Riemann: la grandeza de la brevedad
Bernhard Riemann fue un matemático excepcional. A pesar de su origen humilde y una mala salud que llevó a la muerte a los 39 años (1826-1866), supo...

Einstein y la Relatividad General
El 25 de noviembre de 1915, Albert Einstein anunciaba ante los miembros de la Academia de las Ciencias de Prusia, en Berlín, la versión definitiva de...

Lise Meitner y los átomos rotos
Una gélida tarde de diciembre de 1938, en el laboratorio de Física del Instituto Nobel de Estocolmo, una mujer de ojos cansados y cierto aire de trist...

Maxwell, el genio tartamudo.
Maxwell era un hombre bueno, tartamudeaba ligeramente y tenía una mente privilegiada capaz de ver un mundo fascinante con la lente de las matemáticas....

Tales de Mileto y su alargada sombra.
Tales de Mileto (624 a.C.-?, 548 a.C.) fue un filósofo y matemático griego cuya influencia sigue presente hoy. Sus obras se perdieron pero sus ideas...

Isaac Newton, el genio de la Navidad.
En 1642, Inglaterra se regía aún por el calendario juliano y, según ese calendario, el día de Navidad nacía Isaac Newton, uno de los más grandes genio...

Azarquiel, el cincelador de estrellas.
Azarquiel es, en nuestra opinión, por su enorme poderío creativo, el mayor astrónomo español de todos los tiempos. Nació, probablemente, en el año 10...

Los nervios crecen. Rita Levi Montalcini
Rita Levi-Montalcini nació el 22 de abril de 1909 en Turín, Italia, en unos tiempos en los que ser mujer y científica parecía un binomio imposible. S...

Röntgen y los enigmáticos rayos.
Muchos de los grandes descubrimientos de la humanidad se hicieron a partir de la observación de un fenómeno producido al azar, pero unas pocas mentes...

El soñador de Marte. Percival Lowell
A finales del siglo XIX, Marte era un planeta enigmático, lo suficiente cerca como para crear expectativas pero demasiado lejos como para ser observad...

El demonio herbívoro y el Barón de Cuvier.
A finales del siglo XVIII reinaba un gran desorden en el conocimiento de las especies, ya fueran vivas o fósiles. En medio de ese desconcierto surgió...

Titán, la enigmática luna de Christian Huygens.
Christian Huygens (1629 – 1695) fue un astrónomo y físico holandés que descubrió los anillos de Saturno y su luna más grande y enigmática, Titán. Como...

Paracelso, más sabio que el divino Celso.
Paracelso nació en Einsiedeln, Suiza, en 1493, un año después del descubrimiento de América por Colón. Fue contemporáneo de Copérnico, Lutero, Leonard...

La Tierra quebrada de Alfred Wegener
Alfred Wegener, nacido en Berlin en 1880, siempre se sintió atraído por la astronomía, de hecho se doctoró en esta materia en 1904, pero después se in...

La herencia y el sabio hortelano. Gregor Mendel.
El 8 de febrero de 1865, el monje agustino Gregor Mendel presentaba la primera parte de sus investigaciones ante sus colegas de la Sociedad de Histori...

¿Tienen inteligencia las máquinas? Alan Turing
Alan MathisonTuring (1912 – 1954) es considerado como uno de los fundadores de la ciencia de la computación, fue matemático, filósofo, hábil decodifi...

Volar con el suave empuje del viento. Inventores de los globos aerostáticos.
Hoy les invitamos a escuchar la biografía de los hermanos Joseph-Michel y Jacques-Étienne Montgolfier, considerados como los inventores del globo aero...

La casualidad que cura. Alexander Fleming.
Muchos de los grandes descubrimientos de la historia de la ciencia se produjeron por casualidad. Pero la casualidad por sí sola no basta, lo important...

Los hermanos Wright remontan el vuelo.
El afán del ser humano por imitar a las aves y remontar el vuelo es legendario. La mitología nos cuenta la historia de Ícaro, hijo de Dédalo, que leva...

Albert Einstein. El violín, el tiempo y el espacio.
Albert Einstein es sin duda el científico más conocido del siglo XX, nació en 1879 en Ulm, Alemania, y murió en 1955 en Princeton, Estados Unidos. S...

La amenaza de la superpoblación. Thomas R. Malthus.
En 1798, salió a la luz un libro titulado Ensayo sobre el principio de la población (An Essay on the Principle of Population) escrito por Thomas Robe...

Edward Jenner, el vencedor de la viruela.
Pocas personas han hecho tanto por el bienestar de la humanidad como Edward Jenner. Cuando él nació, en 1749, la humanidad sufría el azote de la virue...

El científico que quería ser pintor. Santiago Ramón y Cajal.
El 18 de octubre el año 1934 moría en Madrid Don Santiago Ramón y Cajal, el padre de la neurobiología moderna. Don Santiago demostró lo que se puede...

Antoine y Marie Anne Lavoisier, una pareja con química.
El final de la vida de Antoine Laurent Lavoisier es una de las páginas más tristes de la historia de la ciencia. El llamado “Padre de la Química Moder...

Gutenberg, el látigo de los copistas.
Hasta mediados del siglo XV sólo había una forma de reproducir los libros: copiándolos a mano. Los copistas eran generalmente monjes o frailes que de...

La computadora mecánica de Charles Babbage.
Las extravagancias de algunos científicos han hecho que se les identifique como seres despistados, maniáticos e incluso, por qué no decirlo, locos. N...

El vendedor de paños y el mundo microscópico. Antonie van Leeuwenhoek.
Antonie van Leeuwenhoek fue un científico improbable. Había nacido en una familia de comerciantes, no tenía fortuna, no asistió a la universidad y no...

Joseph Henry. La fuerza del imán.
Es inconcebible imaginar la vida sin aparatos eléctricos, sin comunicaciones electromagnéticas y sin todos esos artilugios que hacen la vida más cómod...

Enrico Fermi y la energía nuclear.
Enrico Fermi es famoso por la construcción del primer reactor nuclear. En 1942, en la Universidad de Chicago, logró la primera reacción nuclear en ca...

La Tierra comunicada. Guglielmo Marconi.
En 1894 Guglielmo Marconi (1874-1937) leyó un articulo sobre las ondas electromagnéticas descubiertas por Hertz, quien acababa de morir. El físico a...

Maimónides. Médico del Sultán y curador de pobres.
Moisés Maimónides (1135-1204) fue uno de los científicos más relevantes de la Edad Media. Nacido en Córdoba, la capital de la España árabe, destacó en...

El cazador de microbios. Robert Koch.
La humanidad está en deuda con Robert Koch (1843-1910). Este médico alemán descubrió los microorganismos causantes de las enfermedades más destructiv...

Lucha entre gimnotos y caballos. Alexander von Humboldt.
Alexander von Humboldt (Berlin, 1769-1859) fue explorador, aventurero y científico. Llegó a América en 1799 y durante cinco años recorrió vastos terri...

Galeno de Pérgamo, médico de gladiadores.
Galeno de Pérgamo (129-200 dC) reverenciaba al sabio griego Hipócrates, que vivió 600 años antes que él, pero era una persona de su tiempo. Con el o...