Hablando con Científicos - Cienciaes.com
Kanal-Details
Hablando con Científicos - Cienciaes.com
Ciencia para escuchar
Neueste Episoden
515 Episoden
Investigación en el océano Austral. Proyecto DICHOSO. Hablamos con Manuel Díez Minguito.
Hoy nos vamos al rincón más austral del planeta, donde el hielo, los volcanes y los pingüinos comparten un entorno tan increíble como delicado: la Isl...

El impulso irresistible de robar. Cleptomanía. Hablamos con Lucero Munguía
¿Qué puede llevar a una persona con recursos suficientes a robar algo que no necesita y exponerse al riesgo de ser descubierta, con la tensión y vergü...

El origen cósmico de los átomos. Hablamos con Enrique Nácher y Sergio Pastor
Cuando decimos que “somos polvo de estrellas”, no es una metáfora: es una realidad. Los átomos que forman nuestro cuerpo y todo lo que nos rodea se or...

Adaptación genética al hábitat en chimpancés salvajes. Hablamos con Aida Andrés.
Hace entre 6 y 7 millones de años, humanos y chimpancés compartieron un ancestro común. Desde entonces, ambos evolucionaron por caminos distintos, ada...

El efecto desigual del alcohol en el cerebro de adolescentes, hombres y mujeres. Hablamos con Milagros Galán Llario.
El alcohol ha acompañado a la humanidad desde hace miles de años. Sin embargo, sabemos que es una sustancia tóxica que afecta, entre otros órganos, al...

Grandes aves terrestres extintas. Hablamos con Antonio Monclova.
La historia de las aves terrestres extintas está llena de criaturas de todos los tamaños, muchas de ellas auténticos gigantes, como los colosales moas...

Rostro humano de más de un millón de años. Hablamos con Rosa Huguet.
Hace entre 1,1 y 1,4 millones de años, un homínido del que no se tenía noticia hasta ahora vivió en el oeste de Europa. No sabíamos nada sobre él hast...

El mundo de la Química. Hablamos con José Elguero.
Hoy es un programa especial porque se basa en una conversación que mantuve hace tiempo con una de las personas más destacadas de la comunidad científi...

Efectos ignorados de la escasez de agua dulce en los océanos. Hablamos con Diego Macías.
El agua dulce de los ríos llega cargada de nutrientes a mares y océanos, proporcionando a las plantas y animales marinos el alimento necesario para vi...

La Ciencia y el azar. Hablamos con Mireia Ortega.
La historia de la ciencia está llena de descubrimientos asombrosos, muchos de los cuales han sido el resultado de la casualidad. Mireia Ortega, nuestr...

La extraña rana y sus renacuajos con ventosa. Hablamos con Marta Miñarro.
La mayoría de nosotros ha visto alguna vez una rana y, con suerte, ha observado en alguna charca a sus crías: diminutos renacuajos que nadan agitando...

Vida microbiana en la Meseta Antártica. Hablamos con Víctor Parro.
La Meseta Antártica es uno de los entornos más extremos de la Tierra, con temperaturas que pueden descender hasta -89°C, vientos huracanados y una seq...

Cambio invernal en la corriente en chorro del Atlántico Norte. Hablamos con Marina García Burgos
Las corrientes de chorro son bandas de viento de alta velocidad que fluyen en la atmósfera entre capas más lentas. En el caso del Atlántico Norte, la...

Cristales plásticos iónicos para revolucionar los sistemas de refrigeración. Hablamos con Josep-LluisTamarit
En mi estudio disfruto de una temperatura agradable gracias a un sistema que extrae calor del exterior y lo inyecta en el interior, desafiando el fluj...

10 años observando los planetas gigantes con el Hubble y el Programa OPAL. Hablamos con Raúl Morales Juberías
Hoy tenemos doble celebración: por un lado, alcanzamos el programa número 500 de Hablando con Científicos, y por otro, conmemoramos los 10 años de un...

El efecto protector de las praderas submarinas del Mediterráneo. Hablamos con Miguel Agulles.
En el Mar Mediterráneo, las praderas submarinas, especialmente la especie Posidonia oceanica, son fundamentales para proteger las costas y el medio am...

La memoria de los chimpancés y la caza de hormigas guerreras. Hablamos con Andreu Sánchez Megías.
Los chimpancés, nuestros parientes más cercanos en el árbol evolutivo, siguen sorprendiendo con sus habilidades cognitivas. Un estudio realizado en la...

Cómo las Estrellas Crean el Plomo-204. Hablamos con Adrià Casanovas.
Imaginemos un viaje por el espacio interestelar, observando las estrellas como enormes fábricas donde se forjan los elementos químicos que componen to...

¿Pueden las máquinas aprender a tener emociones? Hablamos con Alberto Hernández Marcos
Cuando hablamos de emociones pensamos en sentimientos como la alegría, la tristeza, el miedo, el amor o la envidia, por mencionar algunas de las más c...

Nubes de agua en Marte. Hablamos con Daniel Toledo.
Aunque Marte es conocido por su superficie desértica y árida, su atmósfera alberga fenómenos sorprendentes, como la formación de nubes. Estas nubes, s...

Ballenas y otros cetáceos. Hablamos con Ana J. Cáceres
Los cetáceos son animales sorprendentes en muchos sentidos. Algunos, como las ballenas, tienen un tamaño enorme, tan grande que se han ganado el sobre...

Microbios: la mayoría buenos. Hablamos con Olga Sánchez
Los microorganismos son los ingenieros invisibles que habitan en cada rincón del planeta, en una cantidad y diversidad inimaginables. Se estima que ex...

Ruido sísmico. Hablamos con Jordi Díaz.
Todos esperamos que un terremoto haga vibrar el suelo bajo nuestros pies; es algo normal, y para medir ese movimiento existen los sismómetros. Sin emb...

El mal de la vejez prematura: la progeria. Hablamos con Ignacio Benedicto Español.
Lo que somos está contenido en nuestro ADN, una inmensa biblioteca distribuida en 23 pares de “salas”, nuestros cromosomas, donde las instrucciones se...

Misteriosa muerte de bebés en la Edad de Hierro. Hablamos con Ani Martirosyan
Los íberos, una civilización que habitó las regiones costeras orientales y meridionales de la península Ibérica durante la Edad del Hierro (siglos VII...

EnVision, misión a Venus. Hablamos con Gabriella Gilli
Venus, nuestro planeta vecino y el segundo en orden de distancia al Sol, ha sido objeto de fascinación para los seres humanos debido a su brillo y mov...

Un nuevo mundo alrededor de la estrella de Barnard. Hablamos con Jonay I. González Hernández.
La visión de nuestra galaxia ha cambiado radicalmente desde que en 1995 se descubrió el primer planeta orbitando alrededor de una estrella distinta al...

Un agujero negro mata de hambre a su galaxia. Hablamos con Pablo G. Pérez González
En los confines del universo, cuando éste apenas estaba en su más tierna infancia, una galaxia ha llamado la atención de los científicos. Se conoce co...

La mayor extinción de la historia de la Tierra. Hablamos con José T. López Gómez
La mayor extinción de la historia sucedió hace 252 millones de años, cuando la Tierra era muy diferente a como la conocemos hoy, con un inmenso contin...

El calor de las plantas y la polinización por insectos. Hablamos con David Peris.
Posiblemente no hayas oído hablar, hasta ahora, de que muchas plantas tienen capacidad para elevar su temperatura por encima del ambiente. Esa capaci...

Ciencia e ingeniería del Dolmen de Menga. Hablamos con José A. Lozano Rodríguez.
Cerca de Antequera existe un monumento que rivaliza con las construcciones megalíticas más emblemáticas del mundo: el Dolmen de Menga. Mientras que la...

El viaje extraodinario de la dama pintada. Hablamos con Gerard Talavera.
Es impresionante pensar que unas pocas y frágiles mariposas, descubiertas en una playa de la Guayana Francesa, permitieron desvelar que habían llegado...

La vida efímera: Efemerópteros. Hablamos con Félix Picazo Mota
Imagina que tu vida tuviera un largo periodo de desarrollo, en el que, una vez nacido, experimentarías un crecimiento tan lento que tu infancia que du...

Atapuerca y los secretos de la Evolución Humana. Hablamos con Marina Mosquera
Marina Mosquera, directora del Institut de Paleontología Humana i Evolució Social (IPHES, Tarragona) e investigadora principal de los yacimientos de...

Historia del Cambio Climático. Hablamos con Ángel León Panal
A lo largo de la historia de la Tierra, el clima ha experimentado fluctuaciones significativas, a menudo de una magnitud impresionante. Regiones que e...

Declive de los polinizadores. Hablamos con Ainhoa Magrach
Más de 200,000 especies de animales polinizan las flores de todas las plantas del mundo. Solo de abejas, se conocen más de 20,000 especies, “el doble...

El tiempo entre fogones paleolíticos. Hablamos con Ángela Herrejón Lagunilla.
Los neandertales del paleolítico medio eran cazadores-recolectores que solían cambiar de lugar con frecuencia, dejando atrás restos de su presencia. E...

Comet Interceptor. Hablamos con Luisa María Lara.
La astrofísica Luisa María Lara López (IAA) habló hace siete años de la misión Rosetta y su encuentro con el cometa 67P/Churyumov-Guerasimenko y ahora...

Cambios en el cerebro durante el embarazo. Hablamos con Magdalena Martínez García
Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer sufre transformaciones evidentes: el útero se expande para alojar al feto en crecimiento, y los senos aumen...

El transcriptoma y su lectura. Hablamos con Ana Conesa
Imagina que cada célula de tu cuerpo es una fábrica en miniatura, trabajando para mantenerte vivo. Dentro de esta fábrica, el ADN contiene las instruc...