Historia y biografías del béisbol
Kanal-Details
Historia y biografías del béisbol
Sección del podcast ’La Lata de Maíz’ (lalatademaiz.com). Etapas de la historia del béisbol explicadas y detalladas, acontecimientos reseñables y biografías de personajes que han marcado el deporte de la pelota. (2015-2019).
Neueste Episoden
57 EpisodenSadaharu Oh: El gran héroe japonés
Continuamos con nuestro repaso a la cultura beisbolística japonesa, en este caso nos centramos en la figura de Sadaharu Oh, probablemente el mejor jug...
John McGraw: El pionero del béisbol en Nueva York
Revisitamos los orígenes del béisbol en Nueva York y para eso hay que hablar de John McGraw, el hombre que probablemente hizo a Nueva York el centro n...
Ichiro Suzuki: La leyenda
Hacemos un homenaje al pelotero japonés tras su retirada, principalmente contando sus años en el lejano oriente y cómo ha supuesto un antes y un despu...
Ty Cobb: El luchador
En la sección temática, contamos la biografía de uno de los personajes más importantes en el primer tercio del béisbol estadounidense, Ty Cobb; con @j...
La Selección Española de béisbol en Barcelona '92
Es un episodio especial porque volvemos a las raíces del podcast, los primeros programas: el béisbol en España. Y con uno de los momentos históricos d...
Branch Rickey: El Innovador
Branch Rickey será recordado como uno de los mejores ejecutivos de la historia del béisbol. Se le conoce por ser el creador del farm system y el gener...
El torneo y el estadio de Koshien
Una de las grandes historias del béisbol y del deporte, el torneo de high school, chavales de instituto, que paraliza Japón cada verano. El honor y la...
Roberto Clemente: Grandísimo jugador, mejor persona
En la semana que la MLB ha viajado a Puerto Rico, recordamos al mejor boricua de todos los tiempos, y quizá mejor latinoamericano de la historia de la...
Historia del Béisbol, parte XVII: El béisbol de hoy (2004-2016)
Cerramos con el último fascículo de historia del béisbol en Estados Unidos, capítulo 17 de esta completa serie. Hablamos de las franquicias de que rom...
Roy Halladay, el hombre perfecto
Roy Halladay fue uno de los 23 seres humanos que lanzó un partido perfecto en la historia de la MLB. Tristemente falleció en un accidente de avión y l...
Historia del Béisbol, parte XVI: La era de los esteroides (tertulia)
Hacemos la segunda parte de la era de los esteroides, periodo oscuro de la historia del béisbol, pero esta vez en formato más opinativo para abrir más...
Historia del Béisbol, parte XV: La era de los esteroides (90s-00s)
En la sección histórica, nos vamos a la parte número 15 de la Historia del Béisbol en Estados Unidos: explicamos la era de los esteroides en los años...
Los judíos y el béisbol
Parece que los judíos no están preparados atléticamente para el deporte y que siempre siguen el negocio familiar, son abogados o contables. Pero hay u...
Historia del Béisbol, parte XIV: Muerte y resurrección de la MLB (1990-2003)
Recuperamos nuestra sección de Historia del Béisbol en Estados Unidos, y llegamos al capítulo número 14, los años '90. Repasamos la dinastía de los Ya...
The Cardinal Way y el farm system de los Cardinals
Contamos qué es el Cardinal Way, una filosofía, una mística que rodea a la organización de los Cardinals para gestionar deportivamente a los jugadores...
Red Barber, El Campechano
Un nuevo capítulo de los mejores narradores de la historia del béisbol, esta vez toca Red Barber.
Ted Williams: El Mejor Hitter
En nuestra sección histórica, repasamos la leyenda de Ted Williams, el mejor hitter de la historia. Un carácter complicado fuera y dentro del campo, p...
Historia del Béisbol, parte XIII: El dinero contamina al béisbol (1980-1989)
13ª entrega de la Historia del Béisbol en EE.UU: los años ochenta. Una época donde el deporte se convirtió en negocio, los jugadores perdieron la esen...
Las maldiciones de Indians y Cubs
Los Chicago Cubs llevan 108 años sin ganar las Series Mundiales; los Cleveland Indians 68 años. Los Cubs llevan desde 1945 sin jugar el Clásico de Oto...
Las mejores series de la historia de la postemporada (Parte III)
Redondeamos el top 10 de las mejores series en la historia de Playoffs con:
- WS 1975
- WS 1991
- NCLS 1999
Moe Berg: El Espía
La historia de uno de los personajes más raros de la historia del béisbol, Moe Berg, un catcher que jugó quince años en las Mayores pero que, al mismo...
Las mejores series de la historia de la postemporada (Parte II)
- NLCS 1986: Houston Astros vs New York Mets
- ALDS 1995: Seattle Mariners vs New York Yankees
- WS 2001: Arizona Diamonbacks vs New Yor...
Las mejores series de la historia de la postemporada (Parte I)
- ALCS 1997: Baltimore Orioles vs Cleveland Indians
- WS 2011: St Louis Cardinals vs Texas Rangers
- NLCS 2004: St Louis Cardinals vs Ho...
José Fernández: D.E.P.
La pérdida de José Fernández en un tráfico accidente de barco ha dejado a la ciudad de Miami y al equipo de los Marlins totalmente consternados. Repas...
Brooklyn Dodgers: El equipo de barrio
El equipo de la comunidad, de los inmigrantes que llegaron a América, de las oportunidades en el país de las oportunidades, del progreso. Los Brooklyn...
David Ortiz: El Señor
Homenaje a David Ortiz, quien se retira esta temporada. Carlos Parra (@cparramachado) nos cuenta la trayectoria de uno de los mejores jugadores de la...
Historia del Béisbol, parte XII: La última década de béisbol verdadero (1972-1979)
Los años 70 son para muchos la última década de béisbol puro. Después entro la economía en acción para hacer mutar el deporte en marketing, televisión...
Alex Rodríguez: La Superestrella y El Tramposo
Debate de Dani García, Fernando Díaz y Pepe Rodríguez sobre la carrera de Alex Rodríguez ahora que se retira tras su despido por los Yankees. A-Rod, s...
Historia del Béisbol, parte XI: El dominio de los pitchers (1961-1971)
Jon Molinero (@jonamolinero) y la historia del béisbol, parte 11. Esta vez nos centramos en los convulsos años 60 donde dominó el juego de pitcheo. Ad...
La dinastía de los Yankees en los 90
Fernando Díaz (@fernandodiazmlb) nos recuerda aquella dinastía de los New York Yankees en los años 90 con cuatro títulos de Series Mundiales en cinco...
Lou Gehrig: El Caballo de Acero
Uno de los jugadores más icónicos de todos los tiempos murió prematuramente debido a la esclerosis. Gehrig fue uno de los símbolos del nacer del imper...
Harry Caray: El Artista
En esta sección de los mejores narradores de la historia del béisbol, hablamos hoy de Harry Caray. Pasó por Cardinals, White Sox y Cubs, y fue en la C...
Vin Scully: El Perfecto Elocuente
Empezamos una sección dedicada a los mejores narradores de la historia del béisbol y, quizá, el mejor ha sido Vin Scully. Sesenta y siete años delante...
Historia del Béisbol, parte X: La expansión al Oeste (1953-1961)
Con Jon Molinero hablamos en esta de la expansión de la MLB al Oeste y la temporada 1961 de Roger Maris contra Mickey Mantle.
Historia del Béisbol, parte IX: La integración racial (1946-1952)
Es la novena parte de la historia del béisbol en Estados Unidos, y hablamos de la llegada de los afroamericanos a la MLB encabezados por Jackie Robins...
Los Seattle Mariners de 2001
La mejor temporada regular de la historia de la MLB no fue de los Yankees, ni de los Red Sox, ni de los Cardinals. Fueron los Seattle Mariners en 2001...
Historia del Béisbol, parte VIII: La II Guerra Mundial (1940-1945)
Nuestro historiador Jon Molinero (@jonamolinero) nos trae la octava parte de la Historia del Béisbol en Estados Unidos, los años de la Segunda Guerra...
George Steinbrenner: El Emperador
Todo un personaje en el béisbol. Steinbrenner fue el dueño de los New York Yankees durante 37 años, ganó 7 Series Mundiales y 11 pennants de la Americ...
Historia del Béisbol, parte VII: Negro Leagues (1860-1948)
Nuestro serial de Historia del Béisbol en Estados Unidos. Es la séptima parte con nuestro historiador Jon Molinero (@jonamolinero) donde repasamos las...
Historia del Béisbol, parte VI (1930-39)
Historia del béisbol en Estados Unidos: los años 30 y la Gran Depresión.