Podcast Radio Nacional De Colombia
Kanal-Details
Podcast Radio Nacional De Colombia
Una pausa para navegar entre libros y escuchar a sus autores, un viaje por grabaciones olvidadas y curiosidades musicales, un espacio para las crónicas sonoras con artistas, un momento para sumergirse en la cultura raizal, un análisis de la coyuntura internacional, un recorrido por el humor en la ra...
Neueste Episoden
233 Episoden
Irene Vallejo, capítulo 2: hilos de tinta convertidos en palabras
Irene Vallejo presenta en ‘El infinito en un junco’, una hipótesis muy bella sobre por qué, al referirnos a la escritura, usamos palabras que vienen d...

La voz de Diosa
Para Dioselina Castillo, los micrófonos de la radio comunitaria ‘Voces Estéreo’ son una herramienta para apoyar y educar a las mujeres en su lucha con...

Irene Vallejo, capítulo 1: el junco que se convirtió en libro
En el primer episodio de la tercera temporada del podcast 'Entre Líneas', Irene Vallejo, autora de El infinito en un junco, cuenta cómo este libro se...

Protejamos al mono tití
La Fundación Proyecto Tití busca desde hace algunos años la conservación del mono tití cabeciblanco. Uno de sus propósitos es generar conocimiento e i...

Filandia y el encanto de la tierra cafetera
En este episodio llegamos hasta Filandia, Quindío, aquí nos encontramos con el experto en cultura cafetera Álvaro Camargo.
Junto a él, nos adent...

No todo es color de rosa, ni tiene olor a café
El caficultor Jairo Ramírez abandonó el campo y, con su maleta cargada de sueños, se reinventó con la magia de una gran urbe. Esta es su historia.

Los aromas del café
Saborear un café en un pueblo tradicional cafetero es descubrir un mundo nuevo, un espacio para conocer un pasado lleno de tradición y de un café fres...

Belleza cafetera
El cultivo de café adorna de manera mágica la ruralidad colombiana, el verde de sus hojas y su fruto rojo dan color a las majestuosas e imponentes mon...

Remesas de migrantes
Contra todo pronóstico y en medio de la pandemia de Covid-19, el flujo de remesas que enviaron los migrantes en 2020 a sus países de origen no se desp...

Claudia Quintero: no es trabajo sexual, es explotación
Hace tres años, con conocimiento de causa por haber sido víctima de explotación sexual, Claudia Quintero pronunció el Discurso de la Dignidad ante 9 m...

Robótica social para el autismo
Una de las leyes de la robótica es: “un robot no puede dañar a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daños”. Esto lo escribi...

Golpe Malibú: la tambora en la Depresión Momposina
Después de la descripción del entorno geográfico, social y cultural de su pueblo natal: Barranco de Loba, en Bolívar, el compositor y multinstrumentis...

Juan Gabriel Vásquez, capítulo 2: literatura y "distorsión histórica"
Una de las cosas más interesantes que hace la literatura es enredarse con la historia. Eso no es nada sencillo, porque el pasado es el lugar de la mem...

Los gemelos y la música: tres casos colombianos
¿Es verdad que los hermanos gemelos tienen una conexión especial? Tres agrupaciones musicales nos ayudan a descifrar el misterio. En algunos casos hay...

El ángel de Camarón
El amor por la naturaleza, el orgullo por los orígenes y la defensa del territorio son valores que los habitantes de Camarón, una lejana vereda de El...

Imágenes en contrapunto
Apenas tres discos de jazz colombiano se publicaron en 2001. Junto al debut del saxofonista Francisco Dávila y el celebrado 'Bunde nebuloso' de Juan S...

El Kalimán de Oscar Pantoja
Nombre clave: Oscar Pantoja.
Súper poder: Ser amable y generoso como nadie más. Y escribir ficciones que, con la magia de la ilustración, se han...

Los Gaiteros de Pueblo Santo: 'arte sonoro' nominado al Grammy
El compositor, gaitero y cantautor Marlon José Peroza Martínez, director y fundador de Los Gaiteros de Pueblo Santo, habla sobre su amor por la gaita...

En busca de la diversidad musical colombiana
Conservamos sobre lo que fue la programación de música popular colombiana en Radio Nacional de Colombia desde los años setenta, cuando se empezó a div...

Juan Gabriel Vásquez, capítulo 1: fútbol y literatura
En este primer episodio de Entre líneas dedicado a la vida y obra de Juan Gabriel Vásquez, uno de los autores colombianos contemporáneos más important...

El legado de un hijo a su madre
Alba Lucía Reyes creó la Fundación Sergio Urrego con la férrea intención de apoyar a los jóvenes que son víctima de acoso por su orientación sexual y...

Delia Zapata Olivella. Danzar para no olvidar
La artista y coreógrafa Delia Zapata Olivella dedicó su vida a investigar y visibilizar los aportes que, a través de la danza, hicieron las comunidade...

El Kalimán de Miguel Ángel Manrique
Nombre clave: Miguel Ángel Manrique.
Súper poder: Escribir, escribir y escribir. Sin cansarse. Lleva más de 20 años haciéndolo, creando universo...

Puerta de Oro: la nueva sonoridad en Barranquilla
Puerta de Oro nació como un laboratorio musical de experimentación antes de convertirse en una banda considerada la nueva sonoridad de Barranquilla, d...

El Kalimán de Mario Mendoza
Nombre clave: Mario Mendoza.
Súper poder: Escribir libros que han capturado a miles de lectores y lograr que Bogotá se convierta en una ciudad l...

Liliana Valencia y la mujer afro
Todas las cartas escritas en 1970 en el programa de Cecilia Fonseca de Ibáñez bien podrían ser las de muchas mujeres de hoy. Hablamos con Liliana Vale...

'Si yo fuera tambó': música y poesía
Un homenaje al poeta cartagenero Jorge Artel. Les contamos la historia del proyecto discográfico ‘Si yo fuera tambó’, en el que se musicalizan versos...

Irene Vasco, capítulo 2: el poder de llevar libros en la maleta
La importancia de Irene Vasco para Colombia va más allá de ser autora de más de 30 títulos. Ella también es una de las promotoras de lectura y escritu...

¿Qué significa ser mujer transgénero?
Tatiana Piñeros, alcaldesa de la localidad de Los Mártires en Bogotá, habló sobre cómo es la vida de una mujer transexual en un mundo que aún las disc...

Neurociencia para la paz
Qué tal si en este episodio mezclamos la empatía, el reconocimiento, la confianza, estados de ánimo, rutas de reintegración, excombatientes y le inclu...

Camila Loboguerrero, cineasta y guionista
Cecilia Fonseca de Ibáñez demostró a las mujeres que no estaban solas en sus luchas internas, que muchas pasaban por las mismas peleas. Hablamos con C...

El Kalimán de Andrés Grillo
Nombre clave: Andrés Grillo
Súper poder: Escribir crónicas que se ganan premios y editar libros de no ficción, aunque es el editor de Mario Mend...

Jorge Emilio Fadul: de Joe Cuba al jazz latino
En la segunda parte de la entrevista con el compositor y vibrafonista sincelejano Jorge Emilio Fadul, habló sobre el jazz latino, las influencias de C...

Irene Vasco, capítulo 1: una infancia maravillosa
Irene Vasco es una de las autoras colombianas más importantes y reconocidas. Su trabajo con los públicos infantiles y juveniles ha marcado a generacio...

El sabor dulce del triunfo
La convivencia y el tejido social son dos valores que están arraigados en la Asociación de Paneleros de la vereda El Triunfo, en Ituango, Antioquia. A...

Migrar para sobrevivir
Padres y madres que migraron hace un tiempo, abuelos cuidadores que han ido falleciendo, violencia intrafamiliar y abusos sexuales, y débiles sistemas...

El Kalimán de Irene Vasco
Nombre clave: Irene Vasco.
Súper poder: Escribir para que los niños imaginen que otros mundos son posibles y sueñen con hacerlos realidad.
...

Adriana Bernal: las mujeres en la fotografía
La radio fue vital en la construcción de la relación entre Cecilia Fonseca de Ibáñez y las mujeres autoras de las cartas. Adriana Bernal, una de las p...

Jorge Emilio Fadul: “el vibráfono me escogió a mí”
El compositor y vibrafonista sincelejano Jorge Emilio Fadul revela la historia de cómo conoció ese instrumento, y habla de sus estudios, sus relacione...

Rocanroles insólitos y rudimentarios
El 18 de abril de 1958, Codiscos puso en circulación el debut discográfico de Teen Agers. En los surcos de aquel disco, entre fox, mambo, pasillo, dan...