Novedades editoriales en estudios medioambientales
Kanal-Details
Novedades editoriales en estudios medioambientales
Entrevistas con especialistas en estudios medioambientales sobre sus publicaciones recientes. Novedades de editoriales universitarias, comerciales e independientes. Tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recientes....
Neueste Episoden
32 Episoden
Iker Saitua, "Pastos menguantes: el impacto de la política de pastos en la viabilidad económica de la industria ovina en el Oeste americano, 1860-1920" (2025)
En esta entrevista se examina el crecimiento y declive de la industria ovina en el Oeste americano entre 1860 y 1920, incidiendo especialmente en los...

Antoni Ginot-Julià, "La gestión colectiva de una pesquería catalana del siglo XVI: Sant Feliu de Guíxols, 1555-1600" (2025)
Este estudio es un análisis de la gestión del recurso pesquero dentro de los mecanismos de las instituciones de gobierno locales en la Cataluña del si...

Santiago Colmenares Guerra, "La frontera exportadora del banano en el Caribe colombiano: Apropiación y dinámica del mercado de las tierras, 1880-1930" (2024)
Esta conversación versa sobre el artículo publicado en el número 94 de Historia Agraria (diciembre 2024), mismo que reconstruye el proceso de acumulac...

Políticas forestales coloniales en el Caribe británico, siglos XVII-XVIII: de la deforestación a las reservas conveniente
El artículo trata sobre las políticas forestales coloniales de Gran
Bretaña en el Caribe en los siglos XVII y XVIII. Da cuenta de la
uti...

¿Para quién es el agua?
¿Para quién es el agua? El reparto de los usos del agua embalsable entre el regadío y la electricidad en España durante el siglo XXHistoria Agraria, 9...

Conflicto y resistencia en la gestión del agua: El caso de la corriente Coxcacuaco y las comunidades nahuas de Texcoco
La entrevista sobre este artículo examina la federalización de la corriente Coxcacuaco ubicada en el municipio de Texcoco, en el estado de México (Méx...

Bonanza o Falsas Riquezas: Cambiantes Imaginarios Mexicanos del Trópico y el Impulso Civilizatorio
En “Bonanza or False Riches: Changing Mexican Imaginaries of the Tropics and the Civilizing Impulse,” publicado en el segundo número del volumen 12 de...

La agricultura del maíz y el sorgo en el Bajío mexicano: Revolución verde, sequías y expansión forrajera, 1940-2021
Esta conversación se centra en un artículo que analiza la agricultura del maíz y el sorgo en el Bajío, una importante región agrícola situada en el ce...

Impactos ambientales del crecimiento económico en España. Una perspectiva histórica
En el episodio n.º 56 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Iñaki Iriarte-Goñi...

Miradas globales desde América Latina. Estudios históricos más allá de lo nacional
Miradas globales desde América Latina. Estudios históricos más allá de lo nacional (México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 202...

Ecologías Ibéricas
Presentamos 4 publicaciones recientes en el campo en conversación con sus autores y editores: Samuel Amago (University of Virginia), Luis Prádanos-Gar...

A Companion to Spanish Environmental Cultural Studies" (2023)
Este volumen explora la forma en que escritores, artistas y cineastas exponen los costes sociales y ecológicos del Capitaloceno, delineando el campo d...

Higiene, salud y ambiente en perspectiva histórica: Cali a comienzos del siglo XX (2021)
Higiene, salud y ambiente en perspectiva histórica: Cali a comienzos del siglo XX, estudia las características relativas al panorama higiénico y sanit...

Channeling Knowledges: Water and Afro-Diasporic Spirits in Latinx and Caribbean Worlds
Channeling Knowledges: Water and Afro-Diasporic Spirits in Latinx and Caribbean Worlds se centra en el papel del agua en la creación de mundos y saber...

Transición energética, infraestructura y medio ambiente en la Ciudad de México, 1910-1970
En este episodio Martín Garrido Lepe y Beatriz Rodriguez-Satizabal conversan con Reynaldo de los Reyes Patiño, Doctor en Historia por El Colegio de Mé...

La urbanización del río Tunjuelo: Desigualdad y cambio ambiental en Bogotá a mediados del siglo XX (2021)
La investigación que dio lugar a este libro se ubica dentro de la línea de la historia urbana ambiental, y tiene como centro de análisis a las desigua...

Ríos que cantan, árboles que lloran. Imágenes de la selva en la narrativa hispanoamericana (2021)
Los textos literarios se presentan como una ventana para explorar la dimensión ambiental de la condición humana; por ello, orientado a explorar varios...

Los enigmas en la formación del sistema monetario mexicano durante la transición de virreinato a nación independiente (2019)
En este episodio Martín Garrido Lepe y Beatriz Rodriguez-Satizabal conversan con Ricardo Fernández mención de honor en la segunda edición del Segundo...

The Social Metabolism of Tropical Agriculture: Agrarian Extractivism in Colombia (1916–2016) (2021)
En este episodio Martín Garrido Lepe y Beatriz Rodriguez-Satizabal conversan con Alex Urrego quien fue recientemente galardonado con el Premio Carlos...

El sistema de riego del azud de Román (Jumilla, Murcia) (2022)
La obra hidráulica del azud de Román es un sistema de aprovechamiento de turbias, probablemente construido en la segunda mitad del siglo XVIII, que ev...

Los caminos del progreso: una historia del desarrollo económico (2022)
En el episodio n.º 28 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Domingo Gallego a...

Bajo el crepúsculo de los insectos: clima, plagas y trastornos sociales en el reino de Guatemala (1768-1805) (2019)
El libro Bajo el crepúsculo de los insectos: clima, plagas y trastornos sociales en el reino de Guatemala (1768-1805) analiza dos grandes plagas de la...

Correlación entre los datos históricos del clima y las plagas de tizón de trigo en España, 1755-1801 (2020)
En este episodio hablamos sobre la importancia de la plaga del tizón en España en la segunda mitad del siglo XVIII, y su relación con indicadores hist...

El pasado del futuro alimentario: Los alimentos ancestrales americanos (2018)
El libro El pasado del futuro alimentario: Los alimentos ancestrales americanos (México, Instituto Mora, 2018) reúne el trabajo de 36 investigadores,...

El fenómeno El Niño, las inundaciones de 1877 y la incorporación del salitre a la soberanía de Chile (2021)
En Clima y sociedad: El fenómeno El Niño y La Niña en la historia de Chile, los autores Pablo Camus y Fabián Jaksic muestran el impacto que han tenido...

Parques revolucionarios: Conservación, justicia social y parques nacionales en México: 1910-1940 (2020)
Esta obra se dedica al estudio de los parques nacionales creados durante el sexenio cardenista y explica por qué y cómo el gobierno revolucionario lle...

¿Capitalismo coordinado o monstruo de Frankenstein? La Política Agraria Común y el modelo europeo, 1962-2020 (2019)
¿Qué balance podemos hacer de la Política Agraria Común, más de medio siglo después de su nacimiento? ¿Se trata de una ilustración de las virtudes del...

Tierras en Trance: Arte y naturaleza después del paisaje (2014)
En Tierras en Trance, Jens Andermann nos introduce en la lógica del trance, una forma de nombrar al nudo borromeo que enlaza es espacio y tiempo del s...

Laboratorios en la selva. Campesinos mexicanos, proyectos nacionales y la creación de la píldora anticonceptiva (2019)
El libro de Gabriela Soto Laveaga, Laboratorios en la selva. Campesinos mexicanos, proyectos nacionales y la creación de la píldora anticonceptiva (Mé...

Huellas en el paisaje. Geografía, historia y ambiente en las Americas (2020)
El paisaje es una noción que implica una amplia maleabilidad desde ámbitos disciplinarios, tales como la geografía, historia, arqueología, antropologí...

Rumo a um cosmopolitismo da perda: ensaio sobre o fim do mundo (2020)
Cierres de fronteras, debacles ecológicas, desplazamientos forzosos de refugiados por todo el planeta: las crisis contemporáneas parecen no tener sali...

Un pasado vivo: Dos siglos de historia ambiental latinoamericana (2019)
En la actualidad hemos reconocido el peso de la acción humana en la transformación reciente del planeta —lo que hemos llamado cambio climático y el An...