Novedades editoriales en estudios ibéricos
Kanal-Details
Novedades editoriales en estudios ibéricos
Entrevistas con especialistas en Estudios Ibéricos sobre sus publicaciones recientes. Novedades de editoriales universitarias, comerciales e independientes. Tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recientes. Investig...
Neueste Episoden
139 Episoden
Iker Saitua, "Pastos menguantes: el impacto de la política de pastos en la viabilidad económica de la industria ovina en el Oeste americano, 1860-1920" (2025)
En esta entrevista se examina el crecimiento y declive de la industria ovina en el Oeste americano entre 1860 y 1920, incidiendo especialmente en los...

Alberto González Remuiñán, "La contribución general del reino en Galicia (1817-1821): Problemáticas y conflictividad campesina a la luz de la investigación reciente" (2024)
En 1817, la aprobación de la reforma de Hacienda impulsada por Martín de Garay implantó un sistema tributario que tenía en la contribución general del...

Antoni Ginot-Julià, "La gestión colectiva de una pesquería catalana del siglo XVI: Sant Feliu de Guíxols, 1555-1600" (2025)
Este estudio es un análisis de la gestión del recurso pesquero dentro de los mecanismos de las instituciones de gobierno locales en la Cataluña del si...

Margarita López-Antón, "El trabajo de las taponeras de corcho en Calonge, Cataluña (1881)" (2024)
La hipótesis que Margarita López-Antón defiende es que las mujeres constituyeron una importante fuerza de trabajo en la industria rural taponera cata...

How did historical trends impact women’s involvement in financial markets?
Un nuevo estudio con Susana Martínez-Rodríguez sobre su artículo con Laura Lopez-Gomez publicado en Humanities and Social Sciences Communications reve...

¿Para quién es el agua?
¿Para quién es el agua? El reparto de los usos del agua embalsable entre el regadío y la electricidad en España durante el siglo XXHistoria Agraria, 9...

El desempeño del Estado español en el siglo XVIII
Se trata de un magnífico trabajo que aborda una época de considerables desafíos geopolíticos y socioeconómicos, que pusieron a prueba los Estados euro...

Were there Missing Girls in Biscay? Sex Rations in Northern Spain, 1550-1899
En el episodio n.º 68 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Elena Catalán, gan...

Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975
En el episodio n.º 67 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos al profesor Antonio...

La baronía de Castellnovo ante la expulsión de los moriscos: ¿Obstáculo o solución a los problemas económicos?
María Salas Benedito, La baronía de Castellnovo ante la expulsión de los moriscos: ¿Obstáculo o solución a los problemas económicos? Historia Agraria,...

Un largo declive: la etapa final de la sericicultura valenciana, 1830-1910
Esta conversación alude a la crisis final de un sector agroindustrial que había sido central en la economía valenciana durante siglos: la producción d...

Nursing babies to fight poverty: wages of wet nurses of Spanish foundling hospitals in the 18th and 19th centuries
En el episodio n.º 66 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carmen Sarasúa (pr...

Institutions, State development and Education in Spain during the 19th and early 20th Centuries
En el episodio n.º 65 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Adrián Palacios-Ma...

Trabajo agrario femenino en Cataluña, 1830-1930
El trabajo femenino resultó determinante a la hora de garantizar la viabilidad de las pequeñas explotaciones campesinas catalanas a lo largo del siglo...

Un centro de negocios en los albores de la Modernidad : Toledo y sus mercaderes (1475-1520)
En el episodio n.º 64 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Ángel Rozas con mo...

Ars Habsburgica. New Perspectives on Sixteenth-Century European Art
Partiendo de una realidad política que es, al mismo tiempo, artística y cultural, el libro Ars Hasburgica revisa el concepto historiográfico del Renac...

Desigualdades en perspectiva histórica. Trabajos, salarios y género en España, siglos XVI-XX
En el episodio n.º 63 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Luisa Muñoz-Abeled...

Producción y consumo en hogares rurales pobres a finales de la era preindustrial (nordeste de Cataluña, 1750-1807)
El objetivo de este artículo, publicado en la revista Historia Agraria (núm.93, 2024, pp.1-30), es examinar la producción y el consumo en hogares rura...

Oli d’oliva i cooperativisme a la Catalunya de Ponent. La Cooperativa la Granadella (1920-2022)
En el episodio n.º 61 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos Ramon Ramon-Muñoz, a...

Blasco Ibáñez en Japón.100 años de un viaje transoceánico y su relato (1923-1924)
En 1923, el escritor español Vicente Blasco Ibáñez, por entonces una de las principales figuras de la literatura mundial gracias el éxito de su novela...

Posmemoria, emigración y guerrilla. El documental autoetnográfico de María Ruido y Carla Subirana
La mirada autobiográfica de los documentales de María Ruido y Carla Subirana se aleja de las formas realistas del cine sobre la Guerra Civil y el fran...

Emigración y modernización agrícola. Un análisis de la España provincial durante su gran éxodo rural, 1960-1981
El éxodo rural en España alcanzó su punto álgido en el periodo comprendido entre 1960 y 1980. En esta época, el campo español también fue testigo de s...

The Economic Legacy of José Joaquín de Mora. Spreading Classical Political Economy in the Hispanic World
En el episodio n.º 60 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Zabalza con m...

Cambio agrario y gran propiedad en el franquismo: los duques de Alba (1940-1970)
Tras la Guerra Civil, el campo experimentó en España transformaciones de gran calado. Su declive y decadencia fueron las principales conclusiones del...

Bancos y banqueros. Dos siglos de crédito privado en España y sus protagonistas (2024)
En el episodio n.º 59 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Gabriel Tortella y...

Adiós, mi España querida. La emigración española desde la dictadura hasta la democracia (2024)
En el episodio n.º 58 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Manuel Ortiz Heras...

Escenas Diversas. Drama, Humor y Música
A través de un recorrido sobre prácticas musicales gestadas en diversas localidades iberoamericanas, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad,...

Perder los pleitos ganados: la lucha por el agua en la España contemporánea (Higuera de la Sierra, 1852-1939)
Rubén Pérez Trujillano [orcid.org/0000-0001-7197-7845] es Profesor ayudante doctor del departamento de derecho Internacional Privado e Historia del De...

El banquero real. Bartolomé Spínola y Felipe IV
Se trata de una obra, donde se estudia la figura del banquero y empresario del siglo XVII Bartolomé Spínola, mostrando el importante papel que jugaron...

La motorización de una agricultura atlántica y ganadera de pequeños propietarios: La difusión de tractores agrícolas en Galicia, 1939-2000
La motorización y la difusión de tractores agrícolas se ha explicado a menudo desde enfoques neoclásicos como un cambio tecnológico propio de agricult...

Impactos ambientales del crecimiento económico en España. Una perspectiva histórica
En el episodio n.º 56 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Iñaki Iriarte-Goñi...

Libros en el terreno de juego: Literatura vasca y fútbol
¿Por qué investigamos sobre un tema como el de la literatura y el fútbol? ¿Existe literatura vasca sobre fútbol? La indagación sobre la relación de la...

Tomar la palabra. Islamofobia y participación política después del 15-M (2024)
'Tomar la palabra' es un análisis basado en la búsqueda de justicia social por medio de la participación sociopolítica, que aborda con cuidado muchos...

Del exceso a la comida procesada: Evolución del consumo de carne en España desde la segunda mitad del siglo XX
Esta investigación analiza la evolución del consumo de carne en España desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Para ello, se ha const...

El bienestar biológico en la España rural: ensayos de historia antropométrica
En el episodio n.º 55 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a José Miguel Martín...

Crises and transformation in the Mediterranean world: Lessons from Catalonia
En el episodio n.º 54 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Jordi Catalan con...

Concepción Gimeno De Flaquer (1850-1919)
En este episodio de NBNes para el Canal de Estudios Ibéricos, conversamos de nuevo con Ana I. Simón Alegre. En esta ocasión, hablamos de su libro Conc...

Los ingenieros en la Europa del Sur (siglos XVIII-XX)
En el episodio n.º 53 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Nuria Rodríguez Ma...

Finanzas y crisis financieras en la Monarquía Hispánica, siglos XVI-XVIII
En el episodio n.º 52 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Ramón Lanza García...

Una disputa por agua de riego en el Sarq al-Andalus: las alquerías de Turrus y Qars (Sagunto)
El agua del río Palancia se viene utilizando para la irrigación de cultivos desde época andalusí mediante la Séquia Major de Sagunto. Esta canalizació...